Saltar al contenido

Roborock Saros Z70 – Aquí está… ¡El robot aspirador más Top del mercado!

Ficha técnica

  • Dimensiones: 35,3 x 35 x 7,98 cm
  • Potencia de succión: 22000 Pa
  • Autonomía: 240 minutos
  • Navegación: ToF 3D, VertiBeam y AdaptiLift
  • Modelo programable:
  • Función de fregado:
  • Autovaciado:
  • Autolimpieza: Sí
  • Autollenado: Sí
  • WiFi y App:
  • Control por voz:
  • Mapas interactivos:
  • Reconocimiento de objetos:

Sí, has leído bien: un robot aspirador con brazo robótico. Nosotros también tuvimos esa reacción de escepticismo, mezcla de intriga y “esto ya se nos está yendo de las manos”, pero tras convivir varios días con el Roborock Saros Z70 en una casa real, con sus cables, zapatillas por el suelo, pelos de mascota y manchas que no salen ni con la mirada de una madre… la cosa cambió.

Este no es solo otro robot potente que friega mientras tú ves series. Es más. Mucho más. Tiene fuerza, inteligencia, autonomía y un brazo plegable de cinco ejes capaz de apartar cosas del camino para limpiar donde otros simplemente se rinden. Y no estamos hablando de algo anecdótico: lo hace y lo hace bien. Vamos a desgranarlo todo.

¡No te pierdas la review del robot aspirador más Top del mercado!

¿Qué encontrarás en esta review?

Su brazo robótico OmniGrip: sí, tiene brazo, y sí, funciona

Roborock Saros Z70 review opiniones

Lo más llamativo —y lo primero que despierta todas las preguntas— es su brazo robótico OmniGrip plegable de cinco ejes. ¿Para qué sirve? Pues para algo tan sencillo como fundamental: mover cosas que están en su camino y que otros robots simplemente esquivan o ignoran.

Desde zapatillas, trapos y calcetines hasta pequeños objetos de menos de 300 gramos. El Saros Z70 los detecta, los agarra con precisión y los desplaza o aparta con movimientos suaves y lógicos. No va a ponerse a ordenar tu casa, pero sí que es capaz de quitarte de en medio ese pequeño obstáculo que impide limpiar justo donde más se acumula la suciedad.

El gesto es sorprendentemente natural gracias a sus cinco ejes de movimiento. Es como ver una miniatura de un brazo humano en versión aspirador. ¿Es perfecto? No. A veces no reconoce todos los objetos. Otras, se deja alguno sin mover. Pero el solo hecho de que pueda hacerlo ya cambia por completo la experiencia de uso.

Succión HyperForce de 22000 Pa: una bestia aspirando

Esto no es un dato cualquiera. No hablamos de 3000, 6000 ni 8000 pascales. Hablamos de 22000 Pa de succión. Es una potencia descomunal que, combinada con su diseño y con el buen trabajo de los cepillos, consigue aspirar hasta lo más escondido.

Lo hemos probado con de todo: arena fina, pelo de gato, trozos de cereales y hasta copos de avena que tiramos para ver cómo respondía. Y no falló. La combinación de potencia, cepillo central en espiral y lateral flexible hace que la recogida sea prácticamente total.

Tiene distintos niveles de succión —desde silencioso hasta máximo— y la diferencia se nota mucho. En modo silencioso apenas lo oyes y aún así recoge bien el polvo del día a día. En modo turbo o máximo, arrasa con todo. Literalmente.

Y sí, también detecta alfombras y ajusta la potencia automáticamente para que no se le escape nada.

Sistema FlexiArm Riser y doble antienredos: adiós a los pelos atascados

Una de las peores cosas de tener robot aspirador con mascotas (o personas de pelo largo) es limpiar los enredos del cepillo. Pues bien: el Saros Z70 incluye un doble sistema antienredos que, por fin, hace que esto no sea un suplicio.

Su cepillo principal FreeFlow y el lateral FlexiArm están diseñados para evitar que el pelo se quede atrapado. Durante todos los días de prueba, lo usamos sin parar y no tuvimos que desmontar nada. Ni tijeras, ni cortes, ni peleas con el tambor.

Además, el cepillo lateral se puede extender levemente, alcanzando mejor esquinas y bordes, que ya sabes que son el refugio favorito de las pelusas.

Navegación y reconocimiento de objetos: más que ojos, tiene cerebro

Roborock Saros Z70 experiencia opiniones

Aquí entramos en un terreno donde Roborock lleva tiempo sacando pecho, y no sin razón. El Saros Z70 utiliza un sistema de navegación basado en escaneo 3D ToF, cámaras inteligentes y sensores de altísima precisión. Pero lo más interesante es lo que hace con toda esa información.

Reconoce hasta 108 tipos de objetos preprogramados y puedes enseñarle hasta 50 nuevos. Desde cables a zapatos, desde bandejas hasta juguetes. Lo ves en la app: te muestra lo que ha detectado y lo interpreta con bastante acierto.

Y eso, traducido al uso real, significa que es capaz de esquivar y optimizar la limpieza sin andar atascándose ni perdiendo el tiempo. Lo hemos puesto a limpiar habitaciones desordenadas, zonas con obstáculos y alfombras gruesas. Y sale del paso como si supiera dónde está todo.

¿Lo mejor? Al no tener torre LiDAR sobresaliendo, su perfil ultrabajo de 7,98 cm le permite colarse bajo sofás, camas o radiadores. Y no va a ciegas, porque su cámara y sensores le permiten ver igual que con una torre. Solo que sin el “bulto”.

Sistema de fregado con mopas giratorias y base 10 en 1: no solo limpia, también se limpia solo

Y aquí viene la parte en la que empezamos a mirar raro al cubo de la fregona. El Saros Z70 no solo aspira: también friega con mopas dobles rotatorias que giran como si estuvieran lijando el suelo. Se nota que hay presión y movimiento real, no es solo una mopa húmeda paseando.

Las mopas pueden elevarse hasta 2,2 cm, así que no tienes que preocuparte por alfombras. Cuando detecta una, las sube y solo aspira. Luego las baja de nuevo para seguir fregando. Esto funciona. Y lo hace bien.

Pero lo que nos ha flipado, de verdad, es la base 10 en 1 que tiene: lava las mopas con agua caliente a 80 °C, las seca con aire a 55 °C, vacía el polvo, rellena el agua limpia, vacía la sucia y hasta añade detergente. No tienes que hacer absolutamente nada después de cada limpieza. Nada.

Lo más parecido que hemos visto a una estación de mantenimiento completa. Y sí, silenciosa. Y sí, rápida.

Mantenimiento ridículamente bajo: esto sí es olvidarte de limpiar

opiniones Roborock Saros Z70 opiniones

Este punto lo aprecias de verdad después de una semana. Porque no tienes que tocar casi nada. El polvo se vacía solo. El agua se gestiona sola. Las mopas se lavan y secan solas. El robot se carga solo. Literalmente, solo te pide que vacíes el depósito de agua sucia cada cierto tiempo y cambies la bolsa de polvo cada 2 o 3 meses.

Incluso el cepillo se limpia poco, gracias a su diseño anti-enredos. Y si te despistas, la app te avisa. Y la luz de la base cambia de color. Y te habla. Vamos, que es más insistente que tu madre cuando dejabas los platos sin recoger.

No hemos tenido que desatascar, enjuagar ni desmontar nada. Y eso es una gozada. Sobre todo si estás harto de “robots” que más bien parecen mascotas a las que hay que cuidar.

Autonomía y batería: limpieza sin interrupciones

Cuando hablamos de potencia y funciones tan avanzadas, siempre queda la duda de la autonomía. ¿Aguantará? Pues sí. Con su batería de 6400 mAh, llega a las 4 horas de uso en modos moderados. Y en nuestras pruebas, limpió un piso de más de 120 m² con doble pasada sin necesidad de recarga.

Y si se queda sin batería, vuelve solo a la base, se recarga en unas dos horas y retoma justo donde lo dejó. Nada de repetir zonas ni hacer el trabajo a medias. Es inteligente incluso en eso.

La app y el control por voz: configuraciones infinitas sin complicarte

La app de Roborock está pensada para usuarios que quieren controlar hasta el último detalle. Y aquí no decepciona. Puedes ver mapas en tiempo real, configurar modos de limpieza por habitación, personalizar zonas, gestionar objetos reconocidos y, lo más divertido, manejar el brazo robótico.

Desde la app puedes incluso moverlo como si fuera un coche teledirigido. Y no es broma: puedes ir moviéndolo habitación por habitación manualmente, ideal si se te ha caído algo específico o si quieres probar su brazo en directo.

Y si no quieres tocar el móvil, tranquilo: puedes decir “Hola Rocky” y darle órdenes por voz. No es un asistente completo como Alexa, pero sí que obedece comandos básicos sin problemas.

Lo que no nos ha convencido del todo

Roborock Saros Z70 opiniones opiniones

No todo es perfecto. Hay cosas que podrían mejorar. Por ejemplo: el reconocimiento de objetos no siempre acierta. A veces detecta una zapatilla como “juguete” y no la mueve. O se confunde entre una toalla y una prenda de ropa. Es algo que se puede enseñar y mejorar, pero no es infalible.

El brazo, aunque muy útil, no sustituye a tener el suelo despejado. Si te dejas media casa hecha un caos, no va a apartarlo todo. Lo que hace, lo hace bien. Pero no le pidas milagros.

Y el precio… pues sí, es muy alto. Estamos hablando de un robot que supera los 1500 €. Y aunque ofrece cosas que otros no tienen, sigue siendo una inversión muy seria.

Conclusión: cuando el robot ya no se limita a esquivar obstáculos, sino que los aparta

No vamos a endulzarlo: el Roborock Saros Z70 es una locura tecnológica. Un robot que aspira con potencia de ciclón, friega con presión real, se limpia solo y, encima, tiene un brazo que aparta los obstáculos para que limpie mejor.

¿Es perfecto? No. Pero está más cerca que cualquier otro que hayamos probado. Su autonomía, potencia y sistema de mantenimiento lo convierten en un asistente real. Y eso ya no es decir poco.

Si te lo puedes permitir y buscas una limpieza que de verdad se parezca a tener ayuda en casa, el Saros Z70 está en otra liga. Y te lo decimos con las manos en los bolsillos… porque hace rato que no tenemos que coger la escoba.